Inaugurando las colaboraciones del blog les presento el siguiente post de Brenda Medina, bailarina de ballet y yoguini, nació la idea de invitarla para que compartiera con ustedes una probadita de lo que el yoga puede hacer en nuestras vidas y cómo puede servirnos como conexión con lo más profundo que hay dentro de nosotras. A continuación ella misma les platica cómo pueden irse adentrando a la meditación de la forma menos estática pero más retadora posible, el yoga:
«En este mundo material siempre nos hemos dado a la tarea de preocuparnos como nos vemos, de ver que te vas a poner para lucir lo mejor posible y el vestido que te gusta ya te lo has puesto no se cuentas veces hasta pensar «ya me lo puse en un evento x «(que fue hace 4 meses) como si todo mundo estuviera pendiente de ti cuando en realidad es lo que menos sucede.
Parte de vernos bien es importante porque eso nos hace sentirnos bien como mujeres, pero suele pasar que aunque sabes que te ves bien nunca es suficiente, los defectos los buscamos de inmediato y hasta pareciera que son fluorescentes y que todos los ven con las mismas dimensiones y en realidad todo eso es algo que le damos un valor que no existe, que solo tu te has creado y te carcomen las ideas sin lograr sentirte bien, sin lograr la felicidad y valora lo que eres como ser humano.
Y la unica forma de hacerlo es encontrarte contigo misma, en explorar tus capacidades en todos los sentidos profesional, persona y espiritual. en aceptar que somos tan extraordinarios como tu lo quieras ser, sólo es creerlo desde el corazón. La practica de yoga y de meditación nos ayuda precisamente a eso,a encontrarnos con nosotras mismas, es un ejercicio mental a través de tu cuerpo donde descubres tu potencial como persona, donde tu esencia divina como ser humano se comparte con todo aquel que te rodee. Practicar yoga puede ser una forma de meditación en movimiento, esto quiere decir que tu mente se tranquiliza y se enfoca a un solo punto tu cuerpo ,siempre y cuando no se emitan juicios, ni pensamientos simplemente sentir tu cuerpo con ayuda de la respiración continua y consciente.
Nada es magia no sólo podemos leer y decir suena hermoso, no solo suena, lo es, pero todo plano requiere un trabajo diario, un trabajo en cada momento, una vez que la practica sea constante tu mente se ira educando a enfocarse, a meditar, cada vez que te subes al tapete, de pronto la magia va a suceder, te darás cuenta que el cuerpo va respondiendo, que tienes mejor humor, que te sientes mas tranquila, que dormiste mejor, que ya no eres tan impulsiva y que has descubierto que pudiste hacer algo que pensabas imposible en el tapete y claro si algo que pensabas que no ibas a poder lo lograste, vas demostrando a ti mismo que puedes hacer todo lo que te propongas no solo dentro del tapete sino fuera de el. Que el bienestar que produce cada practica siempre es muy bien agradecido y por consecuencia todo el que te rodee se va a beneficiar junto contigo. y de ahí viene la espiritualidad que aveces la confundimos con religión. Creer en la divinidad suprema el nombre que le quieras poner, Dios , Jeohvá , Budda, etc. es algo necesario para el ser humano, en la practica de yoga no hay una doctrina, sólo la que tu corazón te dicte y te recuerde que el ego no entra, sólo la luz universal que se transporta en ti para compartirla con los demás y encontrar la felicidad plena.»
Serie Revitalizante
Con esta serie de asanas (posturas) te sentirás liberada de tensión y mucho más ligera y energético, lo importante es la respiración la cual debe ser larga, profunda y sonora.
En cada postura deberás hacer 5 respiraciones, siempre por la nariz, a esta técnica de pranayama se llama Ujyayi que significa <<respiración victoriosa>> la cual ayuda a mantener la calma y estar en armonía con el movimiento de cada postura.
Es muy importante es que escuches a tu cuerpo, si tienes alguna molestia suspende la postura para evitar lesiones. El dominio corporal se logrará con la práctica así que disfrútala.
Namasté
🙂
Hermoso post! Namaste
Gracias por compartir
Me gustaMe gusta
gracias a ti 🙂
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias por compartir. Una pregunta, se hacen las cinco respiraciones y descansa la postura para hacer la siguiente repetición?
Me gustaMe gusta
si, así es 🙂
Me gustaMe gusta